Cuando el embarazo no llega… el abandono emocional de la infertilidad

En torno a la mater/paternidad no son pocos los tabús, los temas obviados,  los temas de los cuales se habla con rodeos y empleando eufemismos; si ya he hablado en alguna entrada de este blog del tabú que supone la muerte gestacional, hoy toca hacerlo de la INfertilidad.

Cuando una pareja decide iniciar el camino hacia la mater/paternidad, inicia algo más que la búsqueda de un embarazo, sino que con ella inicia el camino hacia un proyecto, un deseo de futuro, un plan de vida, más allá del momento actual, y en el cual saben que volcarán más amor, entusiasmo, energía y tiempo que en cualquier otro que se hayan planteado antes.

Cuando una pareja lleva tiempo intentando concebir, y ese embarazo no llega comienzan a planear sobre cada uno de sus miembros temores, dudas, inseguridades, y un sentimiento de vacío y desesperanza. Es aquí donde comienzan a iniciar el proceso médico que les lleve a poder concebir esa ansiada criatura.

como-quedar-embarazada

En este punto, es importante diferenciar entre esterilidad e infertilidad; mientras la primera se refiere a la incapacidad de haber logrado un embarazo, la segundo habla de la incapacidad para que un embarazo llegue a término. Normalmente hablamos siempre de INFERTILIDAD, cuando no es este siempre el caso.

En cualquiera de las situaciones, debemos pensar en el gran impacto emocional que tiene sobre la pareja el no llegar a concebir o no conseguir que el embarazo llegue a término, pero aún más, es preciso considerar el gran desgaste físico y sobre todo mental que suponen las pruebas diagnósticas  y las técnicas de reproducción asistida.

La esterilidad y la infertilidad afectan a la autoestima, la autoconfianza, el autoconcepto, y de esta afectación se derivan diversos problemas del sueño, alimentación, humor, entre otras; además de sensación de minusvalía, acompañadas de ira, frustración, irritabilidad, y por supuesto síntomas depresivos.

Normalmente este impacto suele notarse en mayor medida en la mujer, blanco de la mayor parte de las pruebas (aun y cuando no se conoce aún si el factor de infertilidad de la pareja es de origen masculino o femenino), la cual ya de por sí, y por su condición de mujer, esta inmersa en una cierta patologización de sus procesos.

Pero las consecuencias afectivas no irrumpen solo en la esfera individual, sino que son frecuentes las crisis de pareja, los conflictos, la pérdida de confianza e incluso una disminución de la satisfacción sexual. Cuando la pareja se decide a iniciar una búsqueda de respuestas y en su caso, se someten a diversas TRA (técnicas de reproducción asistida) pueden comenzar a aparecer los sentimientos de culpa. Además, en todo este proceso la pareja comienza a vivir su sexualidad como algo que debe «programarse», y en la cual otras personas llegan a sumergirse (el equipo sanitario) profundamente, siendo conocedores de todos los aspectos de ella. La sexualidad de la pareja deja de ser algo de ellos, para pasar a ser un objeto de estudio por parte de los sanitarios.

Es un camino a menudo lleno de lágrimas, de incertidumbres, de dolor, de merma de autoestima y de sensación de pérdida del control de la sexualidad de la pareja.

En todo este universo de la esterilidad, la  infertilidad y la reproducción asistida, hay un elemento clave, central, y a menudo olvidado o «maltratado», y es precisamente al que me estoy refiriendo continuamente en el presente escrito: EL ASPECTO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL.

Si bien sabemos de las consecuencias psicológicas de laesterilidad/ infertilidad y sus tratamientos, la respuesta precisa, lejos de estar ofreciéndose está muy lejana. Es salud-sexual-mujer_570x320_scaled_croppcierto que cada vez más instituciones contemplan la figura del apoyo psicológico, pero éste quizás se encamina más a la aceptación de las técnicas y tratamientos, a un cierto acompañamiento en el proceso interventivo, que a un apoyo real y efectivo sobre las emociones, sensaciones, sentimientos, y crisis personales y de pareja que se atraviesan durante este camino.

En el camino que se recorre durante un proceso de reproducción asistida podemos hablar de varios duelos; desde el que se vive al tomar conciencia de la imposibilidad de tener un hijo biológico de forma natural, hasta los duelos que se pueden producir cada vez que una técnica falla, que un embarazo no llega a desarrollarse,…

Por eso es tan importante el adecuado seguimiento y acompañamiento psicológico y emocional durante estos procesos; pero un acompañamiento real, centrado no solo en la intervención, en la adherencia, sino que debe ir más allá, debe intentar proporcionar seguridad y comprensión a cada miembro de la díada, y a ambos en conjunto;  comprensión sobre lo que ocurre, sobre lo que va a ocurrir, sobre los sentimientos experimentados, validando el dolor y sin restar importancia al mismo, proporcionando apoyo para sobrellevar los efectos secundarios de los tratamientos, y los efectos secundarios de la propia infertilidad; sirviendo de vía de comunicación intra e interpersonal; de conocimiento del otro, de autoconocimiento y de conocimiento de la realidad como pareja. E50

La psicología perinatal tiene un importante papel en este campo, siendo soporte y escucha, canal de apertura a las propias sensaciones, medio que permita confrontar y confrontarse, conocer y reconocerse, en los miedos y en las incertidumbres, de acompañar y dar sostén emocional en una generación de resilencia necesaria para poder viajar por el camino de la maternidad y paternidad asistida con ciertas garantías de que la psique y la pareja mantendrá la fuerza y el control en el proceso.

A la consulta de Reproducción asistida no acuden solo óvulos, espermatozoides, úteros, marcadores genéticos… acuden parejas, personas con miedos, incertidumbres, y duelos por sueños que se alejan y que quieren alcanzar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s