Servicios: Psicología General Sanitaria.

Los psicólogos día a día en el desempeño de nuestro trabajo, acompañamos a las personas, ayudándoles a encontrar la respuesta a aquellas condiciones que les afectan y les llevan a acudir a terapia.
Un psicólogo evalúa y en base a ello inicia una actuación o intervención, en la cual el centro del proceso siempre es la persona que se acerca a el, bien porque lleva un tiempo con una tristeza, nerviosismo, irritabilidad que le impiden desarrollar su vida, bien porque hay un problema crónico, por una crisis vital…

Pero, hay mucha confusión en torno a la psicología y la tarea terapéutica de los psicólogos, por lo que estimo conveniente hacer una serie de reflexiones.

Qué no hace el psicólogo? 

– Charlar sin mas: si bien la relación terapéutica se establece y desarrolla mediante el diálogo, la palabra; el psicólogo no es alguien a quien ir a charlar y desahogarse sin más. No es un amigo al cual ir a contarle un problema. Si lo que necesitamos es desahogarnos y hablar, pues mejor quedar con amigos delante de un agradable café!.

– Dar soluciones milagrosas: Mucho me temo que la respuesta exacta, clave y que haga desaparecer cualquier conflicto, la varita mágica que todo lo soluciona, no está en poder de nadie, mucho menos de un psicólogo. El psicólogo ahondará y facilitará el conocimiento de los procesos, las causas y los recursos, luego será la persona quien eligiera cuáles y cómo ponerlos en práctica Y desarrollará la acción.

– No aconseja:  Un buen psicólogo no basa su intervención en dar consejos de todo; los consejos se dan desde la experiencia, el psicólogo dará pautas y tareas terapeúticas, basadas en la evidencia científica, tras analizar y conocer a la persona y sus necesidades.

No es un amigo: Pese a que las intervenciones psicoterapéuticas deben darse en un clima de confianza, aceptación, empatía, la relación es una relación terapéutica de ayuda; no se establece una amistad, que por otro lado desvirtuaría la intervención.

– No receta, no usa la farmacología: La psicología es una ciencia y disciplina en sí misma, una ciencia de la salud pero que no pertenece al campo de la medicina. El psicólogo tiene el deber de conocer la psicofarmacología, pero no emplea psicofármacos en su intervención.

Entonces, qué es y qué hace el psicólogo?

El psicólogo sanitario es un profesional con una formación reglada, colegiado y que se rige por unos principios éticos de acuerdo a un código deontológico.

Acompaña a la persona haciéndole consciente del problema, las causas y los recursos internos y externos pra afrontarlo.

Interviene tras valorar y con unos criterios firmes y exactos, sin hacer apreciaciones personales, evitando sesgos y cuidando la relación.

No recurre a la farmacología, pues aunque debe tener conocimientos de esta, es un profesional de la salud independiente de la medicina; puede que en ocasiones derive si considera que este tipo de intervención en necesaria.

Se basa en la evidencia, emplea técnicas y terapias contrastadas.

Emplea la empatía pero no como un amigo, sino en una relación de ayuda base de la relación terapéutica; en la cual volcará sus conocimientos apoyados en la evidencia científica para desarrollar su tarea.

  Trabaja en colaboración con otras disciplinas, cree firmemente en la necesidad y beneficios de la interdisciplinariedad, que en algunos casos son la vía más adecuada y necesaria de intervención.

La psicología es ciencia, el psicólogo se apoya en ella aunque también recurra a la experiencia y la creatividad.

Yo, personalmente defino mi profesión y actuación de esta manera:

«Escucho, acompaño, recibo emociones, devuelvo lo recibido proporcionando un espacio de reencuentro y validación, confronto, y vuelvo a acompañar en esa búsqueda de recursos propios que ayuden a ver el claro del bosque

No tengo fórmulas milagrosas, no tengo varitas mágicas. Ellas están la historia e interior de cada uno de mis pacientes, solo necesitan encontrarlas.



Sostengo y estoy.
Intento dar lo mejor de mi para aquellos que desnudan su alma frente a mi persona; que buscan ayuda.

Y entre tanto, no olvido el auto cuidado, la propia gestión, porque soy psicóloga, pero ante todo humana».



Jesica Rodríguez Czaplicki 

Psicologa G2888


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s