Hoy #Diadelamatrona quiero enviar un cariñoso abrazo y saludo a todas las mujeres (y cada vez mas hombres) que ejercen tan preciosa profesión; de la cual ya tenemos la primera constancia en las pinturas rupestres, y con las primeras reseñas escritas en el Antiguo Testamento.
El término «MATRONA» provine de la voz «mater» (matrix: de la madre); las matronas son enfermeras especializadas en obstetricia, vocablo proveniente de «Ob stare», las obstetrix eran las mujeres que estaban acompañando o asistiendo el parto.
Mucho ha cambiado el oficio de matrona, hoy profesionalizado como parte de las ciencias de la salud; pero la esencia sigue siendo la misma; acompañar a la mujer en lo largo de su vida reproductiva, con especial énfasis en el embarazo y parto; aunque la matrona hace mucho más que eso (desde la menarquía a la menopausia; desde la educación afectivo-sexual hasta la recuperación de suelo pélvico…)
Profesión que ha pasado por momentos más altos y momentos peores, que ha sido objeto de gran respeto y otros en los que se ha visto relegada a un segundo plano, para ir volviendo a ganar fuerza su papel, gracias al cada vez mayor reconocimiento social y profesional, la profesionalización de su formación (impartida por matronas) vía EIR, y la demanda cada vez más grande de las mujeres e recibir una atención natural y respetuosa en sus procesos de embarazo y parto.
A todas ellas FELIZ DÍA y gracias, gracias por acompañar a la mujer, por estar a su lado, por luchar por el respeto en los momentos más importantes de su vida. Y en especial a Marta Bernardez y Carmen Amorín, matronas de GEA, profesionales que creen y quieren lo que hacen, con una profesionalidad humanamente indescriptible.
Jésica Rodríguez Czaplicki
Psicóloga G2888.
Psicóloga perinatal. Psicopedagoga.