La Salud Mental Materna Importa.
Bajo este lema, diversas organizaciones como Postpartum Support International (EE.UU.), Maternal Mental Health Alliance (Reino Unido), Maternal Mental Health Awareness Alliance (Turquía), Center of Perinatal Excellence (Australia), National Coalition for Maternal Mental Health (EE.UU.), Perinatal Mental Health Project (Sudáfrica), Maternal Wellness Clinic (Canadá), Mother First (Canadá), La Teppe Medical Centre (France), Post & Ante- Natal Distress Support Group (Nueva Zelanda), Reproductive Mental Health Programme (Canadá), The Marce Society for Perinatal Mental Health International, Marce Gesellschaft (Alemania), Postpartum Support Network (Nigeria) y, en nuestro país, la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES), han lanzado la propuesta de proclamar el primer miércoles de mayo como el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL MATERNA.
Porque la salud de las madres importa, porque se estima de 1 de cada 5 mujeres madres sufre o sufrirá algún trastorno durante el embarazo, parto o posparto; entre las que encontramos la depresión, la ansiedad, la psicosis posparto o el síndrome de estrés postraumático perinatal.
Sabemos que las patologías psiquiátricas en el período de gestación pueden originar diversas complicaciones obstétricas, como prematuridad, bajo peso, o incluso pérdidas gestacionales; así mismo los partos pueden complicarse, y estas mujeres pueden vivir puerperios muy complejos. Por todo ello es precisa la vigilancia y promoción de la salud mental de las madres; y considerarla desde una faceta positiva, de promoción de salud; una prevención que implique a las mujeres naciendo desde las mujeres.
Es necesario tomar conciencia de la importancia de la salud mental de las madres, porque, tal y como señalan los impulsores de esta iniciativa:
- Porque la salud mental materna IMPORTA.
- Porque la enfermedad mental materna EXISTE.
- Porque SE PUEDE detectar, diagnosticar y tratar.
- Porque CUIDAR a las madres favorece el vínculo y el desarrollo saludable de los bebés
Iniciativa que tiene los siguientes para qué?.
- Para aumentar la conciencia y la sensibilidad mundial acerca de la importancia de la salud mental materna.
- Para conseguir que los gobiernos destinen fondos a prevenir, detectar y tratar los trastornos mentales de las mujeres durante el embarazo y posparto.
- Para erradicar el estigma de la enfermedad mental materna.
- Para prevenir el impacto negativo de la enfermedad mental materna sobre la relación madre-bebé.
- Para evitar las muertes por suicidio materno y/o infanticidio.
Así es preciso articular verdaderos sistemas de atención a la salud mental de las madres, con profesionales debidamente formados y capacitados, y un trabajo interdisciplinar, que de respuesta a las patologías mentales del puerperio en caso de que se presenten.
Pese a estas cuestiones, no debemos perder de vista que en la sociedad actual, el embarazo, parto y puerperio se viven desde una perspectiva interventiva y medicalizada, que en ocasiones olvida a la propia mujer como poseedora de recursos intrínsecos que le permitan su adecuado cuidado y salud física y mental; son precisamente estos recursos personales, estos factores de protección, los que debemos buscar, considerar y sobre todo propiciar, favorecer y fomentar, porque la salud mental de la mujer comienza con su propio cuidado.
Urge fomentar espacios que permitan a la mujer gestante y a la mujer puérpara conocerse y conocer, compartir y compartirse con otras mujeres, madres; desde una perspectiva de salud integral que aúne los esfuerzos de los distintos profesionales de la atención al embarazo, parto y puerperio.
Sabemos que la salud mental de las madres tendrá una notable influencia en el desarrollo socioafectivo de sus hijos; y que el vínculo madre-bebé es la base de la salud mental del niño; en ese sentido más que reparar el daño, debemos intentar que este no se produzca
Así, obstetras, matronas, psicólogos, pediatras, y sociedad en general, debemos actuar de forma conjunta, mejorando la atención al embarazo (evitando la patologización), la atención al parto (creando entornos amables, que permitan su desarrollo fisiológico), la atención y promoción de la lactancia Materna (factor de protección para madre y bebé), y posibilitando un modelo que partiendo de la salud fomente la salud.
Porque la SALUD MENTAL DE LAS MADRES IMPORTA
Adhiérete a la campaña
Jesica Rodríguez Czaplicki
Psicologa Perinatal.
Tema tabú en nuestra sociedad,comprendido por muy pocos y de vital importancia. Gracias Jesica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Andrea
Me gustaMe gusta
La necesidad de una atención preventiva de la salud mental maternal, es tan importante porque ese aire el bebé comienza a respirar, por eso la necesidad de impulsar políticas que prioricen la salud mental de mujeres en los servicios de APS.
Me gustaMe gusta