Él área de Igualdade del Concello de Vilagarcia de Arousa, Siguiendo en su línea y objetivo de informar, promover e impulsar programas y acciones que favorezcan la participación da mujer en condiciones que igualdad y equidad, va a desarrollar en colaboración con Gea, un taller encaminado a la preparación a la paternidad y maternidad, siguiendo ese enfoque que caracteriza al citado estamento local, la corresponsabilidad y perspectiva de igualdad.
Este taller parte de unas necesidades básicas detectadas por las técnicos del CIM de Vilagarcia y que están presentes en nuestra sociedad en general, y entre las que destacaríamos como la falta de conciliación está afectando a la natalidad, de forma que casi el 45% de las mujeres entre 20 y 44 años aún no han tenido descendencia y más de 55% de las mujeres españolas opinan que los hijos son un obstáculo en su vida profesional.
Partiendo de esta cuestión y de la observacion de que aún continuamos con un modelo de padre proveedor económico, figura de autoridad parental, de quien se heredan apellidos y encargado de la manutención; desde el área de igualdad, se nos plantea la realización de un taller que, empezando ya en la gestación, permita modificar estas creencias; yendo hacia un modelo en el que ambos progenitores se corresponsabilizan de todas las necesidades materiales, emocionales, psicológicas de la criatura y de la unidad familiar en su conjunto.
Así, a través del conocimiento de las realidades física y emocionales del proceso de embarazo, parto y crianza, se trabajará con ambos progenitores en la implicación del padre en la crianza de los hijos e hijas; comprendiendo cambios, vivencias y necesidades de mujer, bebé y familia en general, para poder tener estrategias que le permitan asumir su rol de padre desde una perspectiva igualitaria, siendo no sólo fuente de apoyo, si no parte activa del proceso, en igualdad, con la misma responsabilidad.
La crianza de los hijos es cosa de dos, no podemos pretender que una sociedad igualitaria delegue el cuidado y educación únicamente hacia la figura materna, manteniendo al padre como un proveedor de recursos, o una simple figura de apoyo; es del trabajo compartido, desde el vínculo con ambos progenitores, de donde brotaran modelos de conducta y de interacción igualitarios, corresponsables, y que en última instancia guiarán conductas y pensamientos de generaciones futuras. Pero se trata de un proceso que no comienza al nacimiento del bebé si no mucho antes, diríamos incluso que antes de la Concepción.
Hasta ahora muchos de los programas de preparación a la maternidad, se enfocaban precisamente en eso, la maternidad, dejando a un lado la figura paterna, la cual es clave, parte importante y necesaria. Los padres y madres demandan más esta implicación activa que permita el acceso y conocimiento al proceso de paternidad y maternidad ya desde la gestación.
Este taller, es mucho más que una preparación al parto, si no que es una preparación para criar, desde una perspectiva igualitaria, responsabilizando y, o mejor dicho corresponsabilizando, a padres y madres, en una tarea que dura toda la vida y es cosa de dos.
Para la realización del mismo, participaremos psicóloga perinatal, matrona y pediatra, dando una visión global, integral y multidisciplinar del proceso.
Agradecemos profundamente al Concello de Vilagarcia de Arousa, y en concreto al CIM del mismo, su interés por este tipo de iniciativas, y la confianza en Gea para el desarrollo de esta preparación que abarca 40 semanas y toda una vida.
La inscripción en este taller puede realizarse en el CIM de Vilagarcia de Arousa, también podéis acceder al formulario a través de la web del Concello.