14 de octubre. Por el buen morir. Día mundial de los cuidados paliativos

«Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre».

Auguste Bérard y Adolphe Marie Gubler

14/10 una fecha para tener presente, pues hoy se celebra el día mundial de los cuidados paliativos.

Bajo el lema «Cobertura universal de salud y cuidados paliativos. No dejes a los que están sufriendo”, se quiere llamar la atención y tomar consciencia de la necesidad de un acceso universal a este tipo de cuidados.

  

Los cuidados paliativos son un tipo especial de cuidados que buscan proporcionar las mejores condiciones y el mayor soporte a aquellos pacientes (y también sus familiares) que se encuentran atravesando las fases finales de una enfermedad terminal.

No se trata de cuidados que aceleran o que retrasan el fallecimiento, son cuidados específicos que permiten a la persona poder vivir esos últimos momentos rodeado de aquellos que quiere, en condiciones que le permitan el menor dolor, haciendo uso de recursos médicos y psicológicos específicos (también cuentan con apoyo espiritual si así se demanda), teniendo el control sobre su vida y el final de la misma, con consciencia y sobre todo DIGNIDAD.

  

La muerte es un paso inevitable en la vida, pero en algunas ocasiones esta sobreviene tras largas o dolorosas enfermedades; poder llegar a ella de forma digna, sin dolor físico y mitigando el dolor emocional, es un derecho de todos.

Pero faltan recursos; aún tenemos mucho por hacer, mucho por conseguir, necesitamos más unidades de cuidados paliativos, y esta necesidad se ve aún más en el caso de los paliativos pediatricos, porque aunque nadie se imagina y a todos nos cuesta admitir la muerte en la infancia; la realidad es que existe.
  

Los cuidados paliativos NO sólo actúan sobre la sintomatología física, si no además que ofrecen soporte psicológico y emocional, familiar, social…

Controlan los síntomas, ayudan a comprenderlos y afrontarlos, proporcionan estrategias, se centran en la capacidad de decisión del enfermo al promocionar su autonomía, siempre que es posible establecen el plan terapéutico con él, y dan calidad y confort al final de la vida. Estando la familia siempre implicada y considerada a lo largo de todo el proceso.

En los cuidados paliativos la frase «no hay nada que hacer» simplemente no existe; porque siempre, siempre hay algo que hacer. Aliviar el dolor, sostener en el miedo, acompañar en la angustia, dar una mano tranquilizadora, manteniendo la fuerza y fé en que el final puede ser con un buen morir.

Pensemos entonces en la importancia de que la cobertura de paliativos sea universal, pensemos entonces en la importancia de no dejar solo al que está sufriendo. 

«Usted importa por lo que usted es. Usted importa hasta el último momento de su vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para que muera de manera pacífica, sino también para que, mientras viva, lo haga con dignidad”. (Cicely Saunders)

Jesica Rodríguez Czaplicki

Psicóloga G2888 
Enlaces 

Sociedad española de cuidados paliativos

Plan gallego de cuidados paliativos
Excelente blog de profesionales de cuidados paliativos
Sociedad española de cuidados paliativos pediatricos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s