Desde la antigüedad a nuestros días, la matrona ha acompañado a la mujer.
En la Biblia ya se citan; e incluso en los evangelios apócrifos, se habló de dos matronas que esperan a la puerta ante el resplandor que hay dentro del portal.
En Egipto gozaban de prestigio siendo profesionales independientes con un elevado estatus; al igual que en Grecia donde las más expertas atendían los partos distócicos.
La obstétrix de Roma; también dominaba la farmacología, cirugía y atiende a la emoción de la mujer en el embarazo y parto.
Con la Edad Media todo cambia; y su posición es más humilde; si bien siguen existiendo comadronas expertas que atienden a la nobleza. Es precisamente una mujer; Tórtula de Salermo; la que escribe el que es el manual más importante de asistencia al parto. También en la Edad Media, el saber y poder de la mujer para la mujer hace temblar a los hombres; y asi ve La Luz el “Malleus Maleficarum”, en el que se les acusa de brujas.
Con el Renacimiento, renace la obstetricia pero la figura de la comadrona pasa a un segundo plano; el médico asiste los partos; y las comadronas comienzan a movilizarse para ocupar su lugar.
Florence Nigthtingale; lucha por darles su espacio, su valor; y ya aprendido el uso del fórceps o la asistencia a partos podálicos, por parte de muchas matronas, comienzan una formación más específica en el King’s College .
Ya en el S XX se produce el verdadero reconocimiento y profesionalización; aunque en España lo tendrán más difícil; prohibidas por Felipe II; tiene que llegar el 1904 para que haya una verdadera regulación de su formación y 1944 para que se cree la primera maternidad y escuela de matronas.
Desde entonces, las matronas en nuestro país luchan por su reconocimiento; están al “lado de la mujer” como ellas mismas se definen; y son mucho más que las profesionales que nos acompañan en el embarazo y el parto.
Pero,…, sabemos realmente que hace una matrona?. La matrona nos acompaña en toda nuestra vida sexual y reproductiva. Nos ofrece asesoramiento en PRE Concepcion, anticoncepción, lactancia, cuidados del suelo Pélvico, sexualidad… Es nuestro derecho que una matrona nos acompañe desde la menarquía a la menopausia; ofreciéndonos información y cuidados de salud. Porque es la profesional formada en los procesos fisiológicos de la mujer.
En Gea tenemos la suerte de tener en nuestro equipo matronas implicadas, que creen firmemente en su profesión. Formadas y actualizadas… y a ellas; queremos desearles el más feliz de los días en su profesión!